lunes, 2 de junio de 2014

Hoteles Decameron

Quienes componen sus equipos de trabajo

Uno de los hotel Decameron cuenta con 314 empleados, en él hay 8 departamentos y sus empleados se distribuyen de la siguiente manera:



Con esta tabla se puede ver que los departamentos de “Alimentos y Bebidas” y el departamento “Ama de Llaves” son los que tienen más empleados, esto demuestra la relevancia del servicio de alimentos y bebidas para los clientes.

El siguiente es un organigrama de un Hotel Decameron.

Que Prácticas de entrenamiento reciben

Este es uno de los mapas de procesos diseñados para un tipo de servicio de los hoteles Decameron:


El departamento de servicio al cliente en la empresa Multivacaciones Decameron, es un proceso misional pues da como resultado el objeto de ser de la organización, tiene como base los siguientes objetivos:
1. La satisfacción de nuestros socios, teniendo claro que son el principal activo de la compañía.
2. Superar las expectativas que los socios tienen respecto al programa vacacional a través de la excelencia en el servicio.
3. Garantizar total conocimiento de los beneficios del programa a nuestros socios y la forma en que pueden ser optimizados.
4. Contar con personal altamente capacitado y competitivo para ofrecer un servicio con calidad.
5. Extender una cultura de excelencia en el servicio a todas las áreas de la compañía.
6. Atender ágil y oportunamente todos los requerimientos que realicen los socios de Multivacaciones Decameron.

Cómo logran un estándar alto de trabajo en equipo.

Para logran un estándar alto de trabajo en equipo se debe tener una misión y visión clara que describa el presente que vive la empresa y el futuro que quiere lograr la empresa. Por eso a continuación están la Misión y la Visión del Hotel Decameron:
Misión:
Somos un conglomerado de empresas dedicadas a la generación de valores diferenciales y de beneficios al cliente en la industria turística, desarrollamos globalmente conceptos novedosos y rentables en el negocio hotelero y de restaurantes dentro de una actitud de respeto con el entorno natural y cultural con valores de ética, lealtad y responsabilidad, proporcionando oportunidades económicas y desarrollo en el ámbito donde actuamos.
Visión:
Ser el grupo líder en el negocio de oferta del sol, playa y diversión en las áreas del Caribe y el Pacifico; con los mejores precios, como elementos diferenciales, con un buen equipo de trabajo para satisfacción de nuestros clientes.
Los siguientes son las características que le llevaron a Hoteles Decamerón S.A. a recibir del Presidente de la Republica de Colombia en el 2009 la Orden al Mérito Industrial en la categoría de Gran Oficial:
En el campo de la responsabilidad social Hoteles Decamerón Colombia S. A., está trabajando en mejorar la calidad de vida de sus empleados y de otras personas, a través de las Fundaciones Decamerón Cartagena, Decamerón San Andrés y Decamerón Santa Marta, de las que se benefician aproximadamente 1.150 familias con servicios médicos, alimenta­ción, cultura, recreación, deporte, donación de activos y capacitación para madres cabeza de familia en asocio con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
Hoteles Decamerón Colombia S. A., ha sido galardonada, entre otros, con los siguientes reconocimientos: Medalla de Oro al Mérito Turístico, Empresa Promotora de Cartagena 1992; Medalla Patrimonio Cultural de la Humanidad, Consejo Distrital Cartagena, 1994; Orden de la Democracia Grado Comendador, Cámara de Representantes República de Colombia, 1996; Reconocimiento Especial por el Apoyo al Desarrollo Económico y Turístico de las Islas, Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, República de Colombia, 2000; Reconocimiento a Entidades Líderes de la Costa Caribe, Casa Editorial El Tiempo, República de Colombia, 2000.
Hoteles Decamerón Colombia S. A., ha generado el esquema de Hoteles Afiliados, mediante la vinculación de pequeños establecimientos de alojamiento en la Isla de Pro­videncia y en Aquitania -Lago de Tota, Boyacá, invirtiendo recursos para la adecuación, dotación, mejoras, soporte tecnológico, capacitación al personal, distribución, promoción y venta de los hoteles.

Adicional Realice le procedimiento necesario para la recepción de una queja o reclamo


PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO DE QUEJAS
Objetivo
Tramitar todas las quejas que se soliciten de parte de los socios brindando una respuesta oportuna a la misma y tomando las acciones correctivas del caso.
Definición
Procedimiento que busca facilitar al cliente la comunicación y satisfacción de sus quejas y sugerencias incrementando el nivel de satisfacción del cliente.

RADICACIÓN DE UNA QUEJA O SUGERENCIA
Se dará por radicada una queja cuando el cliente deposite el formato diligenciado o carta en alguno de los hoteles u oficinas de la organización. Igualmente, cuando sea recibida vía email, fax, por correo físico, en forma verbal por algún miembro de la organización o a través de nuestra página web. El responsable de recopilar las quejas o sugerencias deberá hacerlo mediante el formato de recepción de quejas y asignará un número, donde los primeros seis dígitos corresponderán a la fecha de recepción (DMA) y los siguientes cuatro dígitos al número de consecutivo, donde se expresa que al contestar cite los números antes mencionados, con el fin de llevar el control de respuestas dadas a las quejas y reclamos.

DIRECCIONAMIENTO DE LA QUEJA O SUGERENCIA
El funcionario encargado de recopilar las quejas, reclamos o sugerencias, trasladará las quejas a la dependencia que corresponda, tomando en cuenta los puntos concretos sobre los cuáles debe versar la respuesta, indicando la fecha límite para la respuesta y la acción inmediata a tomar si es que aplica. En el caso de las sugerencias, estas serán consolidadas en un documento que se pondrá a consideración del Jefe de Servicio al Cliente, para lo pertinente.

REGISTRO DE INFORMACIÓN
Una vez trasladada la queja, se realizará el registro de la siguiente información en el módulo de quejas: la queja como tal, fecha del radicado, No de radicación, trámite sí o no, fecha de envío, enviada a, contestada sí o no, fecha de respuesta y observaciones.
Se debe notificar al reclamante el recibo de su queja y el número de radicado asignado así como el tiempo estimado de respuesta.
Al final del mes se tabulará la información para posteriormente aplicar el indicador. Las sugerencias no se tendrán en cuenta para el indicador, pues corresponde a respuestas de quejas y reclamos.
INVESTIGACION DE LA QUEJA
El responsable del manejo de la queja deberá evaluar la misma y hacer la investigación respectiva, e informar de los resultados de la misma al jefe del área objeto de la queja o bien a la jefatura de SAC o a gerencia de acuerdo con la ocurrencia, seriedad y severidad de la queja.

SEGUIMIENTO DE LA QUEJA
El responsable de dar trámite a la queja deberá registrar en el módulo de quejas el seguimiento que se vaya realizando a la misma donde se especifique el estado de la misma y a cargo de quien está la queja. El cliente podrá tener acceso a este módulo a través de la página web ingresando el número de radicado.

RESPUESTA A LAS QUEJAS
Una vez se haya investigado la queja y se tenga una solución parcial o definitiva a la misma se debe dar una respuesta al reclamante.

CIERRE DE LA QUEJA

Una vez el reclamante haya aceptado la decisión o respuesta la misma se puede cerrar en caso contrario la misma deberá permanecer abierta.

1 comentario: